top of page
CALENDARIOS EMBARAZO
Nuestras clases están diseñadas para que las puedas realizar en cualquier momento del embarazo, independientemente del trimestre en el que te encuentres. Creemos que lo más importante durante esta etapa es escuchar al cuerpo y ejercitarte concorde a ello. Puedes escoger la intensidad, duración, modalidad y enfoque en zonas del cuerpo de acuerdo a como te sientas.
Sin embargo, sabemos que a veces es más fácil seguir un plan más específico. Por eso, creamos unos calendarios como sugerencia de clases que puedes realizar según el trimestre en el que estés y nivel que tengas.
-
¿Las clases son aptas para cualquier semana/trimestre de embarazo?Si, en todas las clases ofrecemos modificaciones y variaciones. Todo depende de como tú te sientas, niveles de energía y el tipo de ejercicio que estabas acostumbrada a hacer. Sin embargo, contamos con dos subcategorías dentro de las clases de embarazo (Birthprep y 3er trimestre).
-
¿Se puede empezar en cualquier semana del embarazo?Si, siempre y cuando sea un embarazo normal, sin riesgos y tengas autorización de tu médico o proveedor de salud para realizar ejercicio.
-
¿Qué material necesito para las clases?Utilizamos distintos props como: mancuernas, ligas de resistencia, pelota de pilates grande (55-75 cm según tu altura), pelota de aire chica, tapete de yoga, bloques de yoga, silla.
-
¿Cuánto duran las clases?Contamos con clases express de 10-20 minutos, hasta clases de 60 minutos.
-
¿Hasta qué semana puedo seguir tomando las clases?Si todo va bien y no hay contraindicación, puedes y debes de realizar ejercicio hasta el final de tu embarazo.
-
¿Las clases llevan un orden en específico?Dentro de las clases de embarazo (una vez realizada la sección de BASES Y FUNDAMENTOS), no existe un orden en específico. Lo ideal es que escuches a tu cuerpo y elijas la clase que más te convenga en ese momento.
-
¿Las clases llevan un orden en específico?Dentro del programa postparto, debes de ir en orden tal cual como aparece (semana con semana, día con día).
-
¿Cuánto dura el programa de recuperación postparto?El programa dura 12 semanas. El programa te va guiando día por día durante este tiempo y las sesiones van aumentando de nivel, intensidad y duración.
-
¿A partir de cuándo puedo comenzar el programa de recuperación postparto?Lo puedes iniciar en cualquier momento después de tu parto. Las primeras semanas están enfocadas en ejercicios de respiración, re-conexión y coordinación para ayudar al cuerpo a sanar de manera segura y asistirlo a la hora de realizar las actividades de la vida diaria.
-
¿Si tuve a mi hijo hace tiempo, puedo hacer el programa de rehabilitación postparto?¡Claro! Nunca es tarde para empezar y siempre es buen momento para rehabilitar, fortalecer las capas más profundas del core, tratar y sanar disfunciones (como diástasis y piso pélvico) y corregir postura/alineación independientemente si tuviste a tu bebé hace 1 día, 1 mes, 1 año o 10 años.
-
¿Si no he tenido hijos o terminado de tener, puedo tomar el programa de rehabilitación postparto?Si. Cualquiera puede beneficiarse de tener un CORE fuerte y funcional; sobre todo si planeas embarazarte pronto. De esta manera evitarás muchas molestias y achaques del embarazo.
-
¿Los ejercicios del programa de rehabilitación son hipopresivos?No. Los hipopresivos son ejercicios de respiración junto con posturas y vacío abdominal (apnea) que sirven para reducir la presión intra-abdominal. La técnica y ejercicios que utilizamos en nuestro programa ayuda a reprogramar y fortalecer los músculos y capas más profundas del CORE (reduciendo la presión intra-abdominal) a través de distintos ejercicios funcionales en coordinación con la respiración.
-
¿Se puede tomar el programa de rehabilitación embarazada?No. El programa es exclusivo para personas que ya tuvieron a sus bebés o que no han estado embarazadas y buscan fortalecer su core y piso pélvico desde las capas más profundas.
-
¿Si no vivo en México, cómo pago?Puedes pagar con tarjeta de débito o crédito o paypal, el tipo de cambio se genera automáticamente.
-
¿Para quién es este programa?El programa está diseñado para mujeres que están atravesando cualquier tratamiento de fertilidad asistida, como estimulación ovárica, inseminación artificial o fertilización in vitro (FIV). También puede ser útil como preparación física y emocional previa a iniciar el tratamiento.
-
¿Necesito experiencia previa en ejercicio o meditación?No. Las rutinas están diseñadas para todos los niveles. Son suaves, seguras y te guían paso a paso.
-
¿Puedo hacerlo si estoy en tratamiento médico de fertilidad?Sí. El programa fue desarrollado en conjunto con médicos especialistas en biología reproductiva para asegurar que todas las prácticas sean aptas y seguras durante cualquier tratamiento.
-
¿Qué incluye el programa?Incluye: 6 rutinas de movimiento y liberación de tensión corporal 3 sesiones de sound healing con Paulina Landa Acceso ilimitado por 6 meses 1 llamada de 15 minutos para resolver dudas
-
¿Cuántas veces por semana debo hacerlo?Recomendamos entre 2 y 3 veces por semana, pero puedes adaptarlo según tu energía, tratamiento o etapa del proceso.
-
¿Qué necesito para hacer las rutinas?Solo necesitas un espacio cómodo, ropa ligera, un tapete de yoga y audífonos para las sesiones de sonido (opcional).
-
¿Cuándo es el mejor momento para comenzar?Cuando tú lo decidas. Puedes comenzar en cualquier momento del ciclo o del tratamiento, siempre escuchando a tu cuerpo.
-
¿Quién puede hacer este programa?Cualquier persona puede practicar hipopresivos, sin importar edad o género. El programa está diseñado para adaptarse a todas las etapas de la vida, siempre que se sigan las indicaciones según cada caso.
-
¿Puedo hacer hipopresivos si estoy embarazada?Durante el embarazo está prohibido realizar apneas o el vacío abdominal, pero puedes seguir trabajando tu postura, respiración y faja abdominal sin integrar la apnea.
-
¿Puedo hacer este programa en el postparto?Sí, si tuviste un parto vaginal puedes comenzar después de la cuarentena, siempre que tu médico te haya dado el alta. En caso de cesárea, se recomienda esperar mínimo 3 meses antes de iniciar.
-
¿Cuándo es el mejor momento para practicar?Idealmente en ayunas o al menos 2 horas después de tu última comida. También es recomendable vaciar la vejiga antes de empezar.
-
¿Cuántas veces por semana debo practicar?Lo ideal es realizar la práctica 2 a 3 veces por semana para obtener mejores resultados.
-
¿Qué incluye el programa y cuánto dura el acceso?El programa incluye acceso completo a las rutinas guiadas por 6 meses, por un único pago de $699 MXN.
-
¿Las clases son aptas para cualquier semana/trimestre de embarazo?Si, en todas las clases ofrecemos modificaciones y variaciones. Todo depende de como tú te sientas, niveles de energía y el tipo de ejercicio que estabas acostumbrada a hacer. Sin embargo, contamos con dos subcategorías dentro de las clases de embarazo (Birthprep y 3er trimestre).
-
¿Se puede empezar en cualquier semana del embarazo?Si, siempre y cuando sea un embarazo normal, sin riesgos y tengas autorización de tu médico o proveedor de salud para realizar ejercicio.
-
¿Qué material necesito para las clases?Utilizamos distintos props como: mancuernas, ligas de resistencia, pelota de pilates grande (55-75 cm según tu altura), pelota de aire chica, tapete de yoga, bloques de yoga, silla.
-
¿Cuánto duran las clases?Contamos con clases express de 10-20 minutos, hasta clases de 60 minutos.
-
¿Hasta qué semana puedo seguir tomando las clases?Si todo va bien y no hay contraindicación, puedes y debes de realizar ejercicio hasta el final de tu embarazo.
-
¿Las clases llevan un orden en específico?Dentro de las clases de embarazo (una vez realizada la sección de BASES Y FUNDAMENTOS), no existe un orden en específico. Lo ideal es que escuches a tu cuerpo y elijas la clase que más te convenga en ese momento.
-
¿Las clases llevan un orden en específico?Dentro del programa postparto, debes de ir en orden tal cual como aparece (semana con semana, día con día).
-
¿Cuánto dura el programa de recuperación postparto?El programa dura 12 semanas. El programa te va guiando día por día durante este tiempo y las sesiones van aumentando de nivel, intensidad y duración.
-
¿A partir de cuándo puedo comenzar el programa de recuperación postparto?Lo puedes iniciar en cualquier momento después de tu parto. Las primeras semanas están enfocadas en ejercicios de respiración, re-conexión y coordinación para ayudar al cuerpo a sanar de manera segura y asistirlo a la hora de realizar las actividades de la vida diaria.
-
¿Si tuve a mi hijo hace tiempo, puedo hacer el programa de rehabilitación postparto?¡Claro! Nunca es tarde para empezar y siempre es buen momento para rehabilitar, fortalecer las capas más profundas del core, tratar y sanar disfunciones (como diástasis y piso pélvico) y corregir postura/alineación independientemente si tuviste a tu bebé hace 1 día, 1 mes, 1 año o 10 años.
-
¿Si no he tenido hijos o terminado de tener, puedo tomar el programa de rehabilitación postparto?Si. Cualquiera puede beneficiarse de tener un CORE fuerte y funcional; sobre todo si planeas embarazarte pronto. De esta manera evitarás muchas molestias y achaques del embarazo.
-
¿Los ejercicios del programa de rehabilitación son hipopresivos?No. Los hipopresivos son ejercicios de respiración junto con posturas y vacío abdominal (apnea) que sirven para reducir la presión intra-abdominal. La técnica y ejercicios que utilizamos en nuestro programa ayuda a reprogramar y fortalecer los músculos y capas más profundas del CORE (reduciendo la presión intra-abdominal) a través de distintos ejercicios funcionales en coordinación con la respiración.
-
¿Se puede tomar el programa de rehabilitación embarazada?No. El programa es exclusivo para personas que ya tuvieron a sus bebés o que no han estado embarazadas y buscan fortalecer su core y piso pélvico desde las capas más profundas.
-
¿Si no vivo en México, cómo pago?Puedes pagar con tarjeta de débito o crédito o paypal, el tipo de cambio se genera automáticamente.
-
¿Para quién es este programa?El programa está diseñado para mujeres que están atravesando cualquier tratamiento de fertilidad asistida, como estimulación ovárica, inseminación artificial o fertilización in vitro (FIV). También puede ser útil como preparación física y emocional previa a iniciar el tratamiento.
-
¿Necesito experiencia previa en ejercicio o meditación?No. Las rutinas están diseñadas para todos los niveles. Son suaves, seguras y te guían paso a paso.
-
¿Puedo hacerlo si estoy en tratamiento médico de fertilidad?Sí. El programa fue desarrollado en conjunto con médicos especialistas en biología reproductiva para asegurar que todas las prácticas sean aptas y seguras durante cualquier tratamiento.
-
¿Qué incluye el programa?Incluye: 6 rutinas de movimiento y liberación de tensión corporal 3 sesiones de sound healing con Paulina Landa Acceso ilimitado por 6 meses 1 llamada de 15 minutos para resolver dudas
-
¿Cuántas veces por semana debo hacerlo?Recomendamos entre 2 y 3 veces por semana, pero puedes adaptarlo según tu energía, tratamiento o etapa del proceso.
-
¿Qué necesito para hacer las rutinas?Solo necesitas un espacio cómodo, ropa ligera, un tapete de yoga y audífonos para las sesiones de sonido (opcional).
-
¿Cuándo es el mejor momento para comenzar?Cuando tú lo decidas. Puedes comenzar en cualquier momento del ciclo o del tratamiento, siempre escuchando a tu cuerpo.
-
¿Quién puede hacer este programa?Cualquier persona puede practicar hipopresivos, sin importar edad o género. El programa está diseñado para adaptarse a todas las etapas de la vida, siempre que se sigan las indicaciones según cada caso.
-
¿Puedo hacer hipopresivos si estoy embarazada?Durante el embarazo está prohibido realizar apneas o el vacío abdominal, pero puedes seguir trabajando tu postura, respiración y faja abdominal sin integrar la apnea.
-
¿Puedo hacer este programa en el postparto?Sí, si tuviste un parto vaginal puedes comenzar después de la cuarentena, siempre que tu médico te haya dado el alta. En caso de cesárea, se recomienda esperar mínimo 3 meses antes de iniciar.
-
¿Cuándo es el mejor momento para practicar?Idealmente en ayunas o al menos 2 horas después de tu última comida. También es recomendable vaciar la vejiga antes de empezar.
-
¿Cuántas veces por semana debo practicar?Lo ideal es realizar la práctica 2 a 3 veces por semana para obtener mejores resultados.
-
¿Qué incluye el programa y cuánto dura el acceso?El programa incluye acceso completo a las rutinas guiadas por 6 meses, por un único pago de $699 MXN.
-
¿Las clases son aptas para cualquier semana/trimestre de embarazo?Si, en todas las clases ofrecemos modificaciones y variaciones. Todo depende de como tú te sientas, niveles de energía y el tipo de ejercicio que estabas acostumbrada a hacer. Sin embargo, contamos con dos subcategorías dentro de las clases de embarazo (Birthprep y 3er trimestre).
-
¿Se puede empezar en cualquier semana del embarazo?Si, siempre y cuando sea un embarazo normal, sin riesgos y tengas autorización de tu médico o proveedor de salud para realizar ejercicio.
-
¿Qué material necesito para las clases?Utilizamos distintos props como: mancuernas, ligas de resistencia, pelota de pilates grande (55-75 cm según tu altura), pelota de aire chica, tapete de yoga, bloques de yoga, silla.
-
¿Cuánto duran las clases?Contamos con clases express de 10-20 minutos, hasta clases de 60 minutos.
-
¿Hasta qué semana puedo seguir tomando las clases?Si todo va bien y no hay contraindicación, puedes y debes de realizar ejercicio hasta el final de tu embarazo.
-
¿Las clases llevan un orden en específico?Dentro de las clases de embarazo (una vez realizada la sección de BASES Y FUNDAMENTOS), no existe un orden en específico. Lo ideal es que escuches a tu cuerpo y elijas la clase que más te convenga en ese momento.
-
¿Las clases llevan un orden en específico?Dentro del programa postparto, debes de ir en orden tal cual como aparece (semana con semana, día con día).
-
¿Cuánto dura el programa de recuperación postparto?El programa dura 12 semanas. El programa te va guiando día por día durante este tiempo y las sesiones van aumentando de nivel, intensidad y duración.
-
¿A partir de cuándo puedo comenzar el programa de recuperación postparto?Lo puedes iniciar en cualquier momento después de tu parto. Las primeras semanas están enfocadas en ejercicios de respiración, re-conexión y coordinación para ayudar al cuerpo a sanar de manera segura y asistirlo a la hora de realizar las actividades de la vida diaria.
-
¿Si tuve a mi hijo hace tiempo, puedo hacer el programa de rehabilitación postparto?¡Claro! Nunca es tarde para empezar y siempre es buen momento para rehabilitar, fortalecer las capas más profundas del core, tratar y sanar disfunciones (como diástasis y piso pélvico) y corregir postura/alineación independientemente si tuviste a tu bebé hace 1 día, 1 mes, 1 año o 10 años.
-
¿Si no he tenido hijos o terminado de tener, puedo tomar el programa de rehabilitación postparto?Si. Cualquiera puede beneficiarse de tener un CORE fuerte y funcional; sobre todo si planeas embarazarte pronto. De esta manera evitarás muchas molestias y achaques del embarazo.
-
¿Los ejercicios del programa de rehabilitación son hipopresivos?No. Los hipopresivos son ejercicios de respiración junto con posturas y vacío abdominal (apnea) que sirven para reducir la presión intra-abdominal. La técnica y ejercicios que utilizamos en nuestro programa ayuda a reprogramar y fortalecer los músculos y capas más profundas del CORE (reduciendo la presión intra-abdominal) a través de distintos ejercicios funcionales en coordinación con la respiración.
-
¿Se puede tomar el programa de rehabilitación embarazada?No. El programa es exclusivo para personas que ya tuvieron a sus bebés o que no han estado embarazadas y buscan fortalecer su core y piso pélvico desde las capas más profundas.
-
¿Si no vivo en México, cómo pago?Puedes pagar con tarjeta de débito o crédito o paypal, el tipo de cambio se genera automáticamente.
-
¿Para quién es este programa?El programa está diseñado para mujeres que están atravesando cualquier tratamiento de fertilidad asistida, como estimulación ovárica, inseminación artificial o fertilización in vitro (FIV). También puede ser útil como preparación física y emocional previa a iniciar el tratamiento.
-
¿Necesito experiencia previa en ejercicio o meditación?No. Las rutinas están diseñadas para todos los niveles. Son suaves, seguras y te guían paso a paso.
-
¿Puedo hacerlo si estoy en tratamiento médico de fertilidad?Sí. El programa fue desarrollado en conjunto con médicos especialistas en biología reproductiva para asegurar que todas las prácticas sean aptas y seguras durante cualquier tratamiento.
-
¿Qué incluye el programa?Incluye: 6 rutinas de movimiento y liberación de tensión corporal 3 sesiones de sound healing con Paulina Landa Acceso ilimitado por 6 meses 1 llamada de 15 minutos para resolver dudas
-
¿Cuántas veces por semana debo hacerlo?Recomendamos entre 2 y 3 veces por semana, pero puedes adaptarlo según tu energía, tratamiento o etapa del proceso.
-
¿Qué necesito para hacer las rutinas?Solo necesitas un espacio cómodo, ropa ligera, un tapete de yoga y audífonos para las sesiones de sonido (opcional).
-
¿Cuándo es el mejor momento para comenzar?Cuando tú lo decidas. Puedes comenzar en cualquier momento del ciclo o del tratamiento, siempre escuchando a tu cuerpo.
-
¿Quién puede hacer este programa?Cualquier persona puede practicar hipopresivos, sin importar edad o género. El programa está diseñado para adaptarse a todas las etapas de la vida, siempre que se sigan las indicaciones según cada caso.
-
¿Puedo hacer hipopresivos si estoy embarazada?Durante el embarazo está prohibido realizar apneas o el vacío abdominal, pero puedes seguir trabajando tu postura, respiración y faja abdominal sin integrar la apnea.
-
¿Puedo hacer este programa en el postparto?Sí, si tuviste un parto vaginal puedes comenzar después de la cuarentena, siempre que tu médico te haya dado el alta. En caso de cesárea, se recomienda esperar mínimo 3 meses antes de iniciar.
-
¿Cuándo es el mejor momento para practicar?Idealmente en ayunas o al menos 2 horas después de tu última comida. También es recomendable vaciar la vejiga antes de empezar.
-
¿Cuántas veces por semana debo practicar?Lo ideal es realizar la práctica 2 a 3 veces por semana para obtener mejores resultados.
-
¿Qué incluye el programa y cuánto dura el acceso?El programa incluye acceso completo a las rutinas guiadas por 6 meses, por un único pago de $699 MXN.
-
¿Las clases son aptas para cualquier semana/trimestre de embarazo?Si, en todas las clases ofrecemos modificaciones y variaciones. Todo depende de como tú te sientas, niveles de energía y el tipo de ejercicio que estabas acostumbrada a hacer. Sin embargo, contamos con dos subcategorías dentro de las clases de embarazo (Birthprep y 3er trimestre).
-
¿Se puede empezar en cualquier semana del embarazo?Si, siempre y cuando sea un embarazo normal, sin riesgos y tengas autorización de tu médico o proveedor de salud para realizar ejercicio.
-
¿Qué material necesito para las clases?Utilizamos distintos props como: mancuernas, ligas de resistencia, pelota de pilates grande (55-75 cm según tu altura), pelota de aire chica, tapete de yoga, bloques de yoga, silla.
-
¿Cuánto duran las clases?Contamos con clases express de 10-20 minutos, hasta clases de 60 minutos.
-
¿Hasta qué semana puedo seguir tomando las clases?Si todo va bien y no hay contraindicación, puedes y debes de realizar ejercicio hasta el final de tu embarazo.
-
¿Las clases llevan un orden en específico?Dentro de las clases de embarazo (una vez realizada la sección de BASES Y FUNDAMENTOS), no existe un orden en específico. Lo ideal es que escuches a tu cuerpo y elijas la clase que más te convenga en ese momento.
-
¿Las clases llevan un orden en específico?Dentro del programa postparto, debes de ir en orden tal cual como aparece (semana con semana, día con día).
-
¿Cuánto dura el programa de recuperación postparto?El programa dura 12 semanas. El programa te va guiando día por día durante este tiempo y las sesiones van aumentando de nivel, intensidad y duración.
-
¿A partir de cuándo puedo comenzar el programa de recuperación postparto?Lo puedes iniciar en cualquier momento después de tu parto. Las primeras semanas están enfocadas en ejercicios de respiración, re-conexión y coordinación para ayudar al cuerpo a sanar de manera segura y asistirlo a la hora de realizar las actividades de la vida diaria.
-
¿Si tuve a mi hijo hace tiempo, puedo hacer el programa de rehabilitación postparto?¡Claro! Nunca es tarde para empezar y siempre es buen momento para rehabilitar, fortalecer las capas más profundas del core, tratar y sanar disfunciones (como diástasis y piso pélvico) y corregir postura/alineación independientemente si tuviste a tu bebé hace 1 día, 1 mes, 1 año o 10 años.
-
¿Si no he tenido hijos o terminado de tener, puedo tomar el programa de rehabilitación postparto?Si. Cualquiera puede beneficiarse de tener un CORE fuerte y funcional; sobre todo si planeas embarazarte pronto. De esta manera evitarás muchas molestias y achaques del embarazo.
-
¿Los ejercicios del programa de rehabilitación son hipopresivos?No. Los hipopresivos son ejercicios de respiración junto con posturas y vacío abdominal (apnea) que sirven para reducir la presión intra-abdominal. La técnica y ejercicios que utilizamos en nuestro programa ayuda a reprogramar y fortalecer los músculos y capas más profundas del CORE (reduciendo la presión intra-abdominal) a través de distintos ejercicios funcionales en coordinación con la respiración.
-
¿Se puede tomar el programa de rehabilitación embarazada?No. El programa es exclusivo para personas que ya tuvieron a sus bebés o que no han estado embarazadas y buscan fortalecer su core y piso pélvico desde las capas más profundas.
-
¿Si no vivo en México, cómo pago?Puedes pagar con tarjeta de débito o crédito o paypal, el tipo de cambio se genera automáticamente.
-
¿Para quién es este programa?El programa está diseñado para mujeres que están atravesando cualquier tratamiento de fertilidad asistida, como estimulación ovárica, inseminación artificial o fertilización in vitro (FIV). También puede ser útil como preparación física y emocional previa a iniciar el tratamiento.
-
¿Necesito experiencia previa en ejercicio o meditación?No. Las rutinas están diseñadas para todos los niveles. Son suaves, seguras y te guían paso a paso.
-
¿Puedo hacerlo si estoy en tratamiento médico de fertilidad?Sí. El programa fue desarrollado en conjunto con médicos especialistas en biología reproductiva para asegurar que todas las prácticas sean aptas y seguras durante cualquier tratamiento.
-
¿Qué incluye el programa?Incluye: 6 rutinas de movimiento y liberación de tensión corporal 3 sesiones de sound healing con Paulina Landa Acceso ilimitado por 6 meses 1 llamada de 15 minutos para resolver dudas
-
¿Cuántas veces por semana debo hacerlo?Recomendamos entre 2 y 3 veces por semana, pero puedes adaptarlo según tu energía, tratamiento o etapa del proceso.
-
¿Qué necesito para hacer las rutinas?Solo necesitas un espacio cómodo, ropa ligera, un tapete de yoga y audífonos para las sesiones de sonido (opcional).
-
¿Cuándo es el mejor momento para comenzar?Cuando tú lo decidas. Puedes comenzar en cualquier momento del ciclo o del tratamiento, siempre escuchando a tu cuerpo.
-
¿Quién puede hacer este programa?Cualquier persona puede practicar hipopresivos, sin importar edad o género. El programa está diseñado para adaptarse a todas las etapas de la vida, siempre que se sigan las indicaciones según cada caso.
-
¿Puedo hacer hipopresivos si estoy embarazada?Durante el embarazo está prohibido realizar apneas o el vacío abdominal, pero puedes seguir trabajando tu postura, respiración y faja abdominal sin integrar la apnea.
-
¿Puedo hacer este programa en el postparto?Sí, si tuviste un parto vaginal puedes comenzar después de la cuarentena, siempre que tu médico te haya dado el alta. En caso de cesárea, se recomienda esperar mínimo 3 meses antes de iniciar.
-
¿Cuándo es el mejor momento para practicar?Idealmente en ayunas o al menos 2 horas después de tu última comida. También es recomendable vaciar la vejiga antes de empezar.
-
¿Cuántas veces por semana debo practicar?Lo ideal es realizar la práctica 2 a 3 veces por semana para obtener mejores resultados.
-
¿Qué incluye el programa y cuánto dura el acceso?El programa incluye acceso completo a las rutinas guiadas por 6 meses, por un único pago de $699 MXN.
bottom of page